Reviews and Comments

Bird_p137

Bird_p137@bookwyrm.world

Joined 5 months ago

This link opens in a pop-up window

Marguerite Duras: India Song (French language, Éditions Gallimard)

El eco del deseo – Mi experiencia con India Song de Marguerite Duras

Leer India Song fue como adentrarme en un sueño suspendido, en una danza lenta entre el amor y el vacío. Desde las primeras páginas comprendí que Marguerite Duras no escribe una historia en el sentido tradicional; construye un espacio de voces, de sombras, de recuerdos que se desvanecen. Todo en el libro parece flotar: los personajes, los lugares, incluso el tiempo. Y, sin embargo, debajo de ese silencio, sentí una intensidad desgarradora.

La protagonista, Anne-Marie Stretter, esposa del embajador francés en la India, es una figura envuelta en melancolía. Su belleza, su elegancia, su aparente serenidad esconden una profunda tristeza, una soledad que la consume lentamente. Duras la convierte en símbolo de la decadencia colonial y, al mismo tiempo, del deseo como forma de destrucción. Mientras leía, me pareció escuchar las voces que la narran —distantes, obsesivas, como fantasmas que intentan reconstruir lo irreparable—, y me descubrí atrapado por ese …

Hermann Hesse, Hilda Rosner, Pico Iyer: Siddhartha (Paperback)

Hermann Hesse wrote Siddhartha after he traveled to India in the 1910s. It tells the …

El río y el silencio – Mi travesía con Siddhartha de Hermann Hesse

Leer Siddhartha fue como emprender un viaje interior sin mapas, siguiendo el rumor de un río que parecía hablar directamente al alma. Desde las primeras páginas sentí que Hermann Hesse no contaba simplemente la historia de un hombre en busca de la verdad, sino la parábola de todos nosotros, que caminamos entre la duda, el deseo y la serenidad.

Siddhartha, el joven brahmán, parte de su hogar impulsado por una inquietud profunda: la certeza de que el conocimiento aprendido no basta para alcanzar la sabiduría. Lo acompañé con asombro en su paso por distintas etapas —la austeridad junto a los samanas, el encuentro con Buda, el descubrimiento del placer, la riqueza, el vacío—, y en cada una de ellas vi reflejado el pulso de mi propia vida: esa alternancia entre búsqueda y pérdida, entre luz y cansancio.

Lo que más me conmovió fue cómo Hesse traduce la espiritualidad en imágenes …

Aldous Huxley: Marina di Vezza (French language, 1962)

Those Barren Leaves is a satirical novel by Aldous Huxley, published in 1925. The title …

Máscaras de elegancia, habitaciones vacías – Mi lectura de Arte, amor y todo lo demás de Aldous Huxley

Me acerqué a Arte, amor y todo lo demás esperando ingenio y conversación brillante; terminé sintiendo que la inteligencia, cuando se encierra en sí misma, puede volverse un callejón sin salida. Aldous Huxley sitúa su novela en un palacio italiano donde una rica anfitriona reúne a escritores, estetas y buscadores del alma bajo un mismo techo deslumbrante. Entre frescos, terrazas y frases refinadas, estos personajes intentan convertir la cultura en salvación. El escenario brilla; las almas, no tanto.

Lo que primero me impresionó fue la precisión de la sátira. Los personajes de Huxley pulen sus frases como otros pulen la plata, y el brillo resulta irresistible. Pero, a medida que la charla se acelera, surge un vacío. La casa se transforma en un laboratorio de distracción sofisticada: ideales ensayados como arias, sentimientos convertidos en poses, deseos envueltos en comillas. Sentí el frío de las habitaciones perfectamente ordenadas donde la vida …

Bertolt Brecht: Trommeln in Der Nacht (Paperback, German language, Suhrkamp Verlag)

Amor, pólvora y conciencia — Mi lectura de Tambores en la noche de Bertolt Brecht

Leer Tambores en la noche fue como asomarme a una ventana abierta sobre un Berlín deshecho: la guerra ha terminado, pero el ruido —esos “tambores”— sigue golpeando desde el fondo de la ciudad y de las conciencias. Desde las primeras escenas sentí una tensión eléctrica entre lo íntimo y lo histórico. Brecht no presenta la posguerra como telón de fondo: la convierte en una presión constante que deforma gestos, promesas y destinos.

El regreso de Kragler, soldado que todos daban por muerto, me sacudió. Vuelve a una casa ajena, a un mundo que prefirió seguir adelante, y a Anna, ahora comprometida con Murk, símbolo de una normalidad acomodaticia. El triángulo no es puro melodrama: es el choque entre la tentación de la vida privada y el llamado —confuso, violento, urgente— de la revuelta social. Mientras leía, me descubrí dividido: ¿basta con recuperar el amor, o hay una deuda con los …

Stendhal: Rojo y Negro (Paperback, Spanish language, Iberia, IBERIA)

The story of an ambitious youth without birth or fortune in France in the 19th …

Ambición y deseo en tiempos de hipocresía – Mi lectura de Rojo y negro de Stendhal

Leer Rojo y negro fue sumergirme en el corazón vibrante de la literatura francesa del siglo XIX, donde las pasiones humanas se cruzan con las estructuras rígidas de una sociedad obsesionada con el poder y la apariencia. Desde las primeras páginas, sentí que Stendhal no narraba simplemente una historia de amor o ambición, sino una radiografía precisa del alma humana enfrentada al mundo moderno.

Julien Sorel, el joven protagonista, me fascinó y me irritó a partes iguales. Su inteligencia y su deseo de ascender socialmente chocan constantemente con la hipocresía y el clasismo de la Francia postnapoleónica. En él vi reflejado el conflicto eterno entre la autenticidad y la máscara, entre el corazón que sueña y la mente que calcula. Mientras leía, tuve la sensación de acompañar a un hombre que se construye y se destruye al mismo tiempo.

La prosa de Stendhal me sorprendió por su claridad y …

Hermann Hesse: Knulp (Paperback, 1974, Picador / Macmillan)

El viajero del alma – Mi encuentro con Knulp de Hermann Hesse

Leer Knulp fue como caminar junto a un amigo silencioso por un camino sin destino, bajo un cielo que cambia de color con cada recuerdo. Desde las primeras páginas, sentí que Hermann Hesse no me contaba simplemente la historia de un vagabundo, sino una meditación sobre la libertad, la soledad y el sentido de la existencia.

Knulp es un hombre que ha renunciado a la estabilidad y a las ataduras de la vida convencional. Vive de pueblo en pueblo, con una sonrisa melancólica y una cortesía que esconde una profunda tristeza. Lo que más me conmovió fue su capacidad para observar el mundo con ternura, aun cuando sabe que no pertenece del todo a él. En cada encuentro —con viejos amigos, con desconocidos, con el pasado mismo— se percibe el contraste entre la ligereza de su andar y el peso invisible de su soledad.

La prosa de Hesse es serena, …

Charles Dickens: Our Mutual Friend (2002)

Riqueza, muerte y redención – Mi travesía por Nuestro común amigo de Charles Dickens

Leer Nuestro común amigo fue como adentrarme en un laberinto de sombras y luces donde la codicia y la compasión conviven en un delicado equilibrio. Desde las primeras páginas, sentí el poder de la ironía de Charles Dickens y su mirada implacable sobre la sociedad victoriana: un mundo donde el dinero parece ser el único lenguaje que todos entienden.

La historia comienza con un cadáver hallado en el río Támesis —una imagen oscura que marca el tono de toda la novela— y con la noticia de una herencia que transformará la vida de varios personajes. Lo que más me impresionó fue la maestría con la que Dickens entrelaza esas vidas: el joven John Harmon, dado por muerto; Bella Wilfer, atrapada entre el amor y la ambición; los Boffin, que luchan con la tentación de la riqueza. Cada uno encarna un fragmento de la condición humana, con sus deseos, sus errores …

Albert Camus: Exile and the Kingdom (1991)

Soledad y revelación – Mi experiencia con El exilio y el reino de Albert Camus

Leer El exilio y el reino fue como recorrer un mapa de almas que buscan sentido en un mundo que les ha dado la espalda. En estos seis relatos, Albert Camus no escribe sobre grandes gestas ni tragedias espectaculares, sino sobre los momentos silenciosos en los que el ser humano se enfrenta a su propia distancia del mundo y de los otros.

Cada historia me dejó una huella distinta. En “La piedra que crece”, sentí la lucha de un hombre entre la fe y la desesperanza; en “El huésped”, la tensión entre el deber moral y la soledad del que debe decidir por otro. Camus logra que cada conflicto parezca íntimo y universal al mismo tiempo. Mientras leía, comprendí que el “exilio” no es solo geográfico: es una condición del alma.

Lo que más me conmovió fue la claridad con la que Camus retrata el instante en que una persona …