User Profile

Bird_p137

Bird_p137@bookwyrm.world

Joined 3 months, 2 weeks ago

This link opens in a pop-up window

Toni Morrison: Jazz (Paperback, AWB)

It is winter, barely three days into 1926, seven years after Armistice; we are in …

El eco de las calles y los corazones – Mi lectura de Jazz de Toni Morrison

Leer Jazz de Toni Morrison fue para mí como escuchar una melodía compleja que se despliega capa por capa, con ritmos inesperados y silencios cargados de significado. Desde las primeras páginas sentí que la narración no seguía un camino lineal, sino que se movía como una improvisación, como el propio jazz: con idas, vueltas y quiebres que me obligaban a estar atento, a dejarme llevar por su cadencia.

La historia de Joe y Violet Trace, una pareja marcada por la violencia, la traición y la búsqueda de redención, me conmovió profundamente. Joe mata a su joven amante Dorcas, y Violet, incapaz de contener su dolor, irrumpe en el funeral de la muchacha con un gesto tan desgarrador como incomprensible. Lo que me impresionó fue cómo Morrison no juzga a sus personajes, sino que los expone en toda su vulnerabilidad, mostrando que detrás de cada acto hay una herida, un deseo, …

Ernest Hemingway: Death in the afternoon (1966, Penguin Books)

Death in the Afternoon is a non-fiction book written by Ernest Hemingway about the history, …

Entre arena y sangre – Mi travesía con Muerte en la tarde de Ernest Hemingway

Leer Muerte en la tarde de Ernest Hemingway fue para mí una experiencia tan fascinante como incómoda. No es una simple descripción de corridas de toros, sino un tratado que oscila entre la crónica, la reflexión filosófica y la confesión personal. Desde las primeras páginas, sentí que Hemingway me hablaba directamente, con su estilo sobrio y preciso, invitándome a comprender un mundo que, a primera vista, me resultaba ajeno y hasta brutal.

Lo que me impresionó más fue la manera en que Hemingway explica la corrida como un arte, una representación donde el valor humano se mide frente a la muerte. En sus palabras percibí que no se trataba de un espectáculo vacío, sino de una liturgia de riesgo, belleza y tragedia. Sin embargo, mientras avanzaba, yo mismo oscilaba entre la fascinación y el rechazo: podía admirar la elegancia de la descripción, pero no dejar de estremecerme ante la violencia …

Virginia Woolf: La Senora Dalloway/ Mrs. Dalloway (Biblioteca De Autor) (Paperback, Spanish language, 2003, Alianza Editorial Sa)

Virginia Woolf’s novel chronicles a day in the life of Clarissa Dalloway, a politician’s wife …

Un día, mil voces – Mi experiencia con La señora Dalloway de Virginia Woolf

Leer La señora Dalloway de Virginia Woolf fue para mí como entrar en un flujo de pensamientos que nunca se detiene, un río en el que las memorias, las impresiones y las emociones se entrelazan hasta formar una textura única. La novela transcurre en un solo día en Londres, siguiendo a Clarissa Dalloway mientras organiza una fiesta. A primera vista, parece un argumento sencillo, pero pronto comprendí que lo esencial no está en la acción, sino en la vida interior de los personajes.

Lo que más me impresionó fue la manera en que Woolf nos introduce en las conciencias de Clarissa, de Peter Walsh, de Septimus Warren Smith, un veterano de guerra traumatizado, y de tantos otros. Saltar de una mente a otra, sin aviso, me hizo sentir que estaba escuchando un coro de voces íntimas, cada una con sus heridas, recuerdos y deseos. Esta técnica del “flujo de conciencia” …

Entre siglos y espejos – Mi travesía con Orlando de Virginia Woolf

Leer Orlando de Virginia Woolf fue como dejarme arrastrar por un río que atraviesa no solo paisajes, sino también siglos, géneros y formas de ser. Desde las primeras páginas me sorprendió la audacia del relato: un joven noble en la Inglaterra isabelina que, en medio de su vida, se transforma en mujer y sigue viviendo durante más de trescientos años, como si el tiempo fuera solo un escenario cambiante.

Lo que más me fascinó no fue la fantasía en sí, sino la manera en que Woolf la utiliza para cuestionar la identidad. Acompañar a Orlando en su metamorfosis me hizo sentir que el yo no es algo fijo, sino un movimiento constante, una negociación entre deseo, cuerpo, sociedad y memoria. Cada época que atraviesa –la fastuosidad barroca, la rigidez victoriana, el inicio del siglo XX– lo enfrenta a distintas máscaras y expectativas.

Me conmovió también el tono lúdico, casi irónico, …

Alfred Döblin: Berlin Alexanderplatz (2018)

In this translation of a harrowing and sprawling novel of 1920s Germany, the shifting fortunes …

Entre la esperanza y el abismo – Mi experiencia vertiginosa con Berlín Alexanderplatz de Alfred Döblin

Leer Berlín Alexanderplatz de Alfred Döblin fue para mí como sumergirme en el corazón palpitante y áspero de la gran ciudad. La novela cuenta la historia de Franz Biberkopf, un exconvicto recién liberado que decide llevar una “vida decente”. Sin embargo, el Berlín de los años veinte no es un lugar para nuevos comienzos sencillos: el bullicio de las calles, las tensiones políticas, la criminalidad y las tentaciones arrastran a Franz una y otra vez a un torbellino de violencia y desesperación. (Más reflexiones sobre mis lecturas en Love Books Review )

Lo que más me fascinó fue la forma de narrar de Döblin. No es un relato clásico, sino un mosaico de voces, artículos de prensa, anuncios publicitarios y conversaciones, casi como una película temprana que se proyecta dentro de la mente. Al leer, a veces me sentí abrumado, incluso agitado, pero precisamente allí reside la fuerza: Berlín no …

Jean-Paul Sartre, Jean Paul Sartre: La Nausea (Paperback, 2016, CreateSpace Independent Publishing Platform)

A fascinating existentialist novel, written in the form of a journal, about a historian who …

El peso insoportable de existir: Mi inmersión en La náusea de Jean-Paul Sartre

Leer La náusea de Jean-Paul Sartre fue como abrir una puerta a una habitación en la que ya había estado antes, pero que nunca me había atrevido a explorar por completo. La novela, presentada como el diario de Antoine Roquentin, un hombre aislado en la ciudad ficticia de Bouville, me confrontó con la experiencia más cruda y despojada de la existencia: la sensación de que nada tiene un sentido inherente.

Desde las primeras páginas, percibí una incomodidad creciente. Roquentin describe cómo los objetos cotidianos —un guijarro, una raíz, una silla— empiezan a revelarse en su pura presencia, sin el velo de las categorías y palabras que solemos usar para domesticarlos. Y es ahí donde aparece la "náusea": esa incomodidad física y metafísica que provoca darse cuenta de que las cosas simplemente son, sin razón, sin propósito. Al leerlo, sentí una mezcla extraña de vértigo y lucidez, como si por un …

Ernest Hemingway: Fiesta (Italiano language)

«Non m'importava che cosa fosse il mondo. Volevo soltanto sapere come viverci.»

Ampiamente autobiografico, il …

Sombras bajo el sol: Mi resaca emocional tras leer Fiesta de Ernest Hemingway

Leer Fiesta (título original The Sun Also Rises) de Ernest Hemingway fue como asistir a una celebración que poco a poco se convierte en un vacío emocional. Al principio, me sentí arrastrado por el ritmo vibrante de sus páginas: París, Pamplona, el vino, los toros, la amistad, la ironía constante. Pero detrás de todo ese movimiento, empecé a notar un silencio más profundo. Un cansancio. Una tristeza que nadie dice en voz alta, pero que lo impregna todo.

Jake Barnes, el narrador, me pareció una figura extraña. No se queja. No explica. Solo observa. Pero su mirada lo dice todo. Está herido —física y emocionalmente—, y esa herida lo separa de Brett Ashley, una mujer magnética y devastadora que parece amar a todos y a nadie al mismo tiempo. Me conmovió ese amor imposible, esa cercanía sin esperanza.

Hemingway escribe con su ya conocido estilo seco, sin adornos, y sin …

The Bluest Eye is Toni Morrison's first novel, a book heralded for its richness of …

Miradas que duelen: Mi herida abierta tras leer Ojos azules de Toni Morrison

Leer Ojos azules de Toni Morrison fue como abrir una herida y no querer cerrarla. La historia de Pecola Breedlove, una niña afroamericana que desea tener los ojos azules para sentirse amada, aceptada, bella, me golpeó más fuerte de lo que esperaba. Desde las primeras páginas supe que no estaba ante una novela cualquiera, sino ante una verdad que incomoda, que arde, que sacude.

Pecola no solo sufre racismo y pobreza; sufre la violencia silenciosa y cotidiana del desprecio. La sociedad le enseña, una y otra vez, que su existencia no vale. Y lo peor es que ella se lo cree. Esa fragilidad me rompió. Me vi obligado a mirar de frente lo que a veces preferimos ignorar: cómo la belleza puede convertirse en un arma, cómo la infancia puede deshacerse sin hacer ruido.

Morrison escribe con una mezcla única de poesía y crueldad. Cada palabra está medida, cada imagen …